Buscar este blog

Información semanal de las clases de electrónica y las sucesivas prácticas realizadas por Guillermo Cayetano Espejo alumno del Ciclo de Grado Superior de Manteniemintos Electronicos de 2º Curso del CIFPN1 (Peñacastillo,Santander) Dpto:Electricidad y Electrónica

viernes, 19 de mayo de 2017

Practica 6: Ejercicios Python




Introducción:
Esta práctica, no es una práctica como tal, sino que es la recopilación de varios ejercicios realizados en lenguaje de programación Python. Realizaremos series de ejercicios cada una ambientada en diferentes temas, estos serán: Variables, Condicionales, Lista de Enteros, Bucle For, Lista con palabras y Bucle While.
Desarrollo: 


Python es un lenguaje de programación de alto nivel con una sintaxis muy minimalista que se asemeja bastante a la realización de un pseudocódigo.
Python se ha vuelto popular en los últimos tiempos, por la facilidad para desarrollar en plataformas nativas (Windows, Linux, OSx, etc), la sencillez del lenguaje, los tipos de datos, y por su característica de ser un lenguaje multiparadigma esto quiere decir que más que permite varios estilos: programación orientada a objetos, programación imperativa y programación funcional.
Se caracteriza por:
  • Sintaxis limpia y legible
  • Capacidad de Introspección
  • Orientación a Objetos bastante intuitiva
  • Soporte de paquetes en jerarquía
  • Manejo de errores basado en excepciones
  • Tipos de datos dinámicos de alto nivel
  • Extensa librería y módulos third-party
  • Se pueden escribir nuevos módulos fácilmente en C, C++ (en Java -Jython- y .NET -IronPython-)
  • Python puede incluirse en aplicaciones que necesitan una interfaz programable.

El primer tema que tratare será el de variables con Python, el primer ejercicio es muy sencillo, como veremos a continuación, tan solo trata de introducir dos variables por pantalla y hacer una simple operación con ellas e imprime el resultado por pantalla.

El siguiente ejercicio es similar al anterior, con la salvedad de que esta vez le decimos al programa que el dato que el usuario meta por pantalla debe ser un número.

En este último ejercicio de esta serie, vamos a utilizar distintos operadores aritméticos y ver como funcionan, aunque la dinámica será similar a los ejercicios anteriores.

La siguiente serie de ejercicios abarcara la parte de condicionales tales como if, else, else if…..
El primer ejercicio de esta serie será un comprobador para saber si una división es exacta o no.
La primera parte del ejercicio será similar a los ejercicios de la serie de Variables, sin embargo a la hora de decidir si es exacta o no, tendremos que utilizar la estructura if-elif.

En el siguiente ejercicio, tendremos que introducir los coeficientes de una ecuación de segundo grado y el programa nos mostrara un mensaje por pantalla diciéndonos si la ecuación tiene una solución, dos soluciones o si no tiene solución.


El siguiente ejercicio y último de la serie, pedirá una distacia en centímetros y el programa devolverá por pantalla la misma distancia en km,m y cm .Se utilizara varias estructuras if independientes y algunas de ellas anidadas con otras estructuras if.

La siguiente serie a tratar será la relacionada con las listas de enteros, en el primer ejercicio consistirá en un programa que pide dos números y te devuelve una lista de números comprendida entre los dos introducidos.

El siguiente ejercicio (y último de la serie), tiene algo más de complejidad ya que se trata de pedir tres números e imprimir una lista con todos los múltiplos del tercer número, que hay entre los dos primeros. Para su realización tendremos que utilizar todos lo aprendido en los ejercicios anteriores, tanto estructuras if,else if… como operadores y variables.

La siguiente serie tratara sobre la estructura For, el primer ejercicio de esta serie pedirá un número mayor que cero y devolverá todos sus divisores.


El siguiente ejercicio es similar al anterior, pero en vez de devolvernos sus divisores no dira si el número es primo o no.

Los siguientes programas consisten en dibujar formas con caracteres, utilizando la estructura For:
A1


A3



A4


B1



B3



La siguiente y última serie incluirá la estructura while, solo hay un ejercicio pero abarca diferentes conceptos de la programación en Python como expresiones lógicas.
El programa se desarrolla en forma de menú, y te hace comparaciones de expresiones lógicas y te da opciones de respuesta asociadas a números como veremos en las imágenes siguientes





No hay comentarios:

Publicar un comentario