Buscar este blog

Información semanal de las clases de electrónica y las sucesivas prácticas realizadas por Guillermo Cayetano Espejo alumno del Ciclo de Grado Superior de Manteniemintos Electronicos de 2º Curso del CIFPN1 (Peñacastillo,Santander) Dpto:Electricidad y Electrónica

jueves, 25 de mayo de 2017

Practica 9: Carga y Descarga de un condensador



Introducción:
Esta práctica consiste en hacer la carga y descarga de un condensador mediante programación en LabView, utilizando el dispositivo DAQ.
Desarrollo:
El programa consistirá en calcular el tiempo y tensión de la carga y descarga de un condensador a través de una resistencia en serie. Además muestra una gráfica de la carga y la descarga de dicho condensador.  En este caso la parte experimental está realizada para un circuito de carga y descarga realizados con un condensador de 1000 microfaradios y dos resistencias, de carga y descarga, de 820 ohmios cada una. Estos valores se han tomado para conseguir un tiempo de carga de 4 segundos en 5 tau.


El programa pedirá una serie de parámetros para ejecutar la operación teórica por un lado y tomara los valores del DAQ para ejecutar la operación experimental por otro lado, que se mostraran en una gráfica. Para la parte teórica se tendrán que introducir los siguientes parámetros, tensión inicial, tensión final, capacidad del condensador y el valor de la resistencia en ohmios. Estos serán los parámetros generales y luego en función de lo que deseemos introduciremos el tiempo y nos devolverá la tensión instantánea o introduciremos la tensión instantánea de carga y nos devolverá el tiempo.




La pantalla principal del programa quedara de la siguiente manera:

 Donde el llenado de buffer indicara el número de muestras tomadas en función del tiempo, la gráfica mostrara el desarrollo de la carga del condensador en función del tiempo y la tensión instantánea, dándonos los valores exactos de estos en el cuadro inferior a la gráfica, dependiendo donde posicionemos el cursor. La parte izquierda como he comentado anteriormente mostrara los valores teóricos en función de los parámetros que introduzcamos.

Por ultimo mostrare el diagrama de bloques o la parte de programación del programa




Esto es la parte principal del programa nada más, ya que en si el programa entero ocupaba demasiado espacio en la pantalla.

Conclusión:
Como hemos podido apreciar, en el desarrollo del programa es posible medir la carga y descarga de un condensador de una manera bastante simple con tan solo un dispositivo de lectura (DAQ), y además compararlo con una valor teórico sacado insitu, esto da pie a como la programación en lenguaje G mediante LabView ofrece un sinfín de posibilidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario